¿Qué diferencia hay entre Meta Quest 3 y 3S? Comparativa completa
Si estás pensando en comprar unas gafas de realidad virtual y te preguntas ¿qué diferencia hay entre Meta Quest 3 y Meta Quest 3S?, estás en el lugar correcto. En este artículo te explicamos de forma clara y completa las principales diferencias entre el Meta Quest 3 y el Meta Quest 3S, para que sepas cuál se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto.
✅ Tabla comparativa rápida: Meta Quest 3 vs Meta Quest 3S
Característica | Meta Quest 3 | Meta Quest 3S |
---|---|---|
Precio aproximado | Desde $499 USD | Desde $299 USD (más económico) |
Pantalla | LCD, resolución 2064 x 2208 por ojo | LCD, resolución 1832 x 1920 por ojo |
Chipset | Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2 | Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2 |
RAM | 8 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB / 512 GB | 128 GB / 256 GB |
Diseño | Más compacto y liviano | Más grande, similar al Quest 2 |
Realidad mixta (MR) | Alta calidad, con passthrough en color | Básica, passthrough en color de menor calidad |
Compatibilidad apps | Total (Quest Store y App Lab) | Total (mismas apps que Quest 3) |
Experiencia gaming | Más fluida y nítida | Buena, pero con menor resolución |
🔍 Diferencias clave entre Meta Quest 3 y Meta Quest 3S
1. Precio: el Quest 3S es la opción económica
El Meta Quest 3S es la versión más asequible, pensado para quienes buscan una experiencia VR de calidad sin gastar tanto. Su precio arranca en $299 USD, mientras que el Meta Quest 3 empieza en $499 USD.
💡 Ideal si eres nuevo en la realidad virtual o buscas una opción más barata sin sacrificar compatibilidad.
2. Pantalla y resolución
El Meta Quest 3 tiene una resolución de 2064 x 2208 píxeles por ojo, ofreciendo una imagen más nítida y detallada. En cambio, el Meta Quest 3S cuenta con una resolución de 1832 x 1920 píxeles por ojo, similar a la del Quest 2.
👀 Si te importa la calidad visual (juegos, cine VR, productividad), el Quest 3 es claramente superior.
3. Memoria RAM y multitarea
Ambos dispositivos cuentan con 8 GB de RAM, lo que permite manejar con eficiencia aplicaciones multitarea y juegos exigentes.
4. Diseño y ergonomía
El Meta Quest 3 presenta un diseño más moderno, más delgado y ligero gracias a la nueva arquitectura óptica de lentes pancake. El Quest 3S, por el contrario, conserva un diseño más cercano al Quest 2, algo más voluminoso y menos estilizado.
🎮 Para largas sesiones de uso, el Quest 3 será más cómodo.
5. Realidad mixta (MR) y passthrough
Ambos dispositivos permiten ver el entorno real a través de las cámaras externas (passthrough), pero:
- En el Meta Quest 3, el passthrough es a color, más fluido y con mayor resolución, ideal para aplicaciones de realidad mixta.
- En el Meta Quest 3S, el passthrough también es a color, pero de menor calidad, más orientado a uso ocasional o de prueba.
6. Procesador: empate técnico
Tanto el Meta Quest 3 como el Quest 3S utilizan el mismo procesador: el Snapdragon XR2 Gen 2, por lo que ambos tienen buena potencia para ejecutar juegos y apps modernas.
🎯 ¿Cuál deberías elegir?
- Elige Meta Quest 3 si quieres:
- La mejor calidad visual.
- Experiencias avanzadas en realidad mixta.
- Más comodidad y diseño moderno.
- Juegos exigentes y más fluidez.
- Elige Meta Quest 3S si prefieres:
- Ahorrar dinero.
- Disfrutar de la mayoría de apps y juegos VR.
- Una buena experiencia general sin gastar tanto.
📌 Conclusión
En resumen, la principal diferencia entre Meta Quest 3 y Meta Quest 3S está en la resolución de pantalla, diseño y calidad del passthrough para realidad mixta. El Quest 3 es más avanzado, mientras que el Quest 3S es una excelente opción económica.
✅ Ambos comparten el mismo chip XR2 Gen 2 y son compatibles con las mismas aplicaciones, así que no te equivocas con ninguno. Solo depende de tus prioridades y presupuesto.
🔎 Preguntas frecuentes
¿El Meta Quest 3S reemplaza al Quest 2?
Sí, el Quest 3S está pensado como el sucesor económico del Quest 2, con mejoras clave en potencia y passthrough a color.
¿Puedo jugar los mismos juegos en Quest 3 y 3S?
Sí. Ambos son totalmente compatibles con el catálogo actual de Meta Quest.
¿Vale la pena pagar más por el Meta Quest 3?
Si buscas la mejor experiencia en VR y MR, sí. Pero si es tu primer visor o buscas una opción más económica, el 3S cumple muy bien.
¿Tienes más dudas sobre las Meta Quest? ¡Contáctanos a nuestro WhatsApp y te ayudamos!